Cabalgando por el cine
Hacemos aquí un resumen de la historia de Don Quijote en el Séptimo Arte recogiendo datos y opiniones de los mejores estudios realizados hasta el momento, a los que hemos incorporado algunas novedades y precisiones obtenidas en nuestras recientes investigaciones y contando con las nuevas películas desenterradas o más recientes.
Capítulo I
El cine mudo
De la misma manera que los primeros lectores de las aventuras del Hidalgo Don Quijote vieron sobre todo un libro cómico, así mismo la mayor parte de las primeras adaptaciones al cine, las que corresponden a la época muda, de 1902 a 1930, son obras que muestran un Quijote que nos mueve a la risa. “Es como si estas tres décadas repitieran los doscientos cincuenta años que van desde 1605 a 1860 en la literatura. Porque los lectores de los siglos XVII, XVIII y la primera mitad del XIX veían en el Caballero de la Triste Figura sobre todo lo cómico. Es sólo a finales del XIX en la literatura, y a partir de los años cuarenta en el cine, que se va destacando no sólo el idealista benévolo, sino también el héroe trágico”, comenta Robert Lemm.
Durante las tres primeras décadas del siglo XX las producciones sobre Don Quijote, mudas y en blanco y negro, naturalmente, son principalmente de procedencia francesa e inglesa. Son siempre breves, de veinte a cuarenta minutos, como era habitual al inicio del cine. En ellas se nos presenta a un Don Quijote como un payaso, un bufón o un bailarín dentro de un ambiente generalmente algo vodevilesco, con decorados de carton-piedra que no se preocupan lo más mínimo por ilustrar o sugerir el paisaje manchego.
-Tenemos noticias de un “Don Quichotte” producido por la Gaumont en 1896, por desgracia desaparecido.
-Pero la primera película sobre Don Quijote de la que tenemos imágenes es la también francesa, producida por la Pathé: “Les Aventures de don Quichotte”, de 1903, dirigida por Ferdinand Zecca. Muy larga para la época, por lo que, como dice Rafael de España, “el cine de largo metraje se estrena con el héroe de Cervantes”. Esta película tuvo en España una amplia difusión con motivo del Centenario de 1905.
-La primera película española del Quijote es de 1908: el “Don Quijote” de Narciso Cuyás. De ese mismo año es también la inglesa “Don Quixote Dreams”, de Lewin Fitzhamon.
“La cinematografia italiana, con cinco títulos quijotescos entre 1911 y 1918, se distancia un tanto de las lineas argumentales de la novela y es pionera en la utilización del nombre del caballero con finalidad alegórica”, apunta con acierto Ferran Herranz.
-De 1915 es la primera película de la industria norteamericana sobre el héroe cervantino que conocemos: el “Don Quixote” de Edwar Dillon.
Un film más serio, sin embargo, cierra esta primera época, la que podríamos llamar de las payasadas, en la cabalgada de Don Quijote por el cine: Se trata del “Don Quijote de la Mancha” del danés Lau Lauritzen, de 1926. Sigue siendo aún cine mudo pero ya se trata, por fin, de un verdadero largo. La gran novedad de Lauritzen consiste en haber rodado en localidades auténticas, en España, en castillos y sierras auténticas. “Menos feliz es el espacio que ha concedido a las novelas intercaladas que hubieran sido prescindibles», comenta R. Lemm.
Capítulo II
Años 30 y 40
El «Don Quijote» del austriaco Georg Wilhelm Pabst (una de las grandes figuras del importante cine alemán de la época), de 1932, es ya una película hablada. Y la primera película importante sobre El Quijote. Pero sigue siendo en B y N. La película de Pabst, con fondo de ópera y teatro, nos muestra un Quijote cantando la mayor parte del tiempo. «Debemos remitirnos al estreno de la ópera Don Quichotte de Jules Massenet, en 1910, para entender el origen del film (con tanto canto) de Pabst», comenta F. Herranz. La quema de libros del final de la película, señalando claramente a las hogueras de la Alemania nazi de los años treinta, queda justificada con la presencia de la Inquisición en esta interesante versión del Quijote.
Otra producción, que también termina con el incendio de los libros –que en la novela de Cervantes, como recordaremos, tiene lugar al principio– es la americana de dibujos animados de Iwerks del año 1934 : «Don Quijote». Por lo demás, se trata de una adaptación muy libre, de estilo surrealista.
La primera película española de caracter documental sobre D. Quijote, «y muy hermosa», comenta R. Lemm, es "La ruta de Don Quijote" de Ramón Biadiu, del año 1934. Veinte minutos en blanco y negro con textos, dibujos y música.
Los primeros largometrajes hablados relacionados con Cervantes de un director español no aparecen hasta 1940 con «El Huesped del Sevillano» de Enrique del Campo y «La Gitanilla» de Fernando Delgado. Pero a partir de 1945 y hasta 1950 llega una primera gran oleada de cine español sobre El Quijote entre los que destacan:
-El meritorio largometraje "Dulcinea", de 1946, de Luis Arroyo, una serie de seis cortometrajes documentales de Arturo Pérez Camarero (1948 y 1949) y, sobre todo, el «D. Quijote de la Mancha» (1947) de Rafael Gil.
-El «Don Quijote» de Rafael Gil merece algunos comentarios. Se trata de una versión bastante grandilocuente orientada a un público amplio, con música de gran orquesta que sigue fiel el orden de las aventuras tal como las leemos en la novela cervantina, lo que tampoco es muy habitual. Una película controvertida, unas veces alabada y otras muy criticada.”España no realizó “su” versión hasta 1947, impulsada por las celebraciones del IV Centenario del nacimiento de Cervantes », dice F. Herranz. Que añade: «Si bien el tiempo se ha mostrado despiadado con la película, que ha envejecido de una manera tal vez superior a otras coetaneas». Esto lo escribe en 2005. En 1978 Luis Gómez Mesa había comentado: «Salvo en la versión de Don Quijote de Rafael Gil, el cine español no ha estado a la altura de Cervantes».
Capítulo III
Años 50
-La famosa película de Orson Welles, comenzada en 1957 y reanudada por el director dos veces unos años después, no se terminó hasta 1992 tras el montaje realizado por Jesús Franco. Welles concentra su adaptación en los diálogos entre el caballero y su escudero e introduce diversos atrevimientos para la época, tales como una mujer de esos años cincuenta montada sobre una vespa que se enfada cuando nuestro caballero del siglo XVII la detiene tomándola por un fantasma o un mago disfrazado. Más atrevidos aún son los aviones norteamericanos –testimonio de la guerra fría- en el espacio aéreo de la Mancha, las corridas de toros y la mención del ministro franquista Fraga Iribarne. “A Orson Welles lo que le gustaba de verdad era La vida de Don Quijote y Sancho de Unamuno”, comenta R. Lemm. "O. Welles es uno de los pocos directores que parece haber captado la modernidad fundamental de la novela de Cervantes" (“Welles is among the few who seem to have grasped the novel’s fundamental modernity”), dice muy acertadamente Robert Stam.
Sin menoscabo de lo atractivo de las imágenes rodadas por Welles el montaje que hace J. Franco en 1992 es un poco fatigoso, ya que por dotar de longitud a la película a menudo monta planos que en realidad son tomas diferentes de la misma escena.
-«La versión más laudable durante mucho tiempo y sólo superada en 2006, proviene de la Unión Soviética estalinista y precisamente del mismo año 1957», dice R. Lemm refiriéndose a la película «Don Quijote» del director Grigory Kozintsev. La Mancha ha sido sustituía por Siberia, pero esto no afecta nada a la historia ni disminuye nuestra ilusión. “Al contrario. Kozintsev no se deja distraer por los detalles costumbristas que con tanta frecuencia estorban en las adaptaciones españolas. Kozintsev nos conmueve con el idealismo de su caballero», afirma con rotundidad R.Lemm. En esta película vemos por primera vez en el cine a Don Quijote enfrentándose a la carreta con los leones. No hay que olvidar que es una película de gran presupuesto. «Alberto Sánchez insiste en su lectura del Quijote de Kozintsev como si hubiese sido realizado como un retrato del alma española» dice F. Herranz. “Aquella postrer y eterna salida de don Quijote y Sancho…, adelante por los caminos de la Mancha, que son los caminos de la inmortalidad, los caminos al corazón del pueblo de España. Lo más grande es esa interpretación de don Quijote,…es verle como lo vemos los españoles. ¡Cuánto le hubiera gustado a Unamuno!” (Alberto Sánchez). Sin embargo las autoridades comunista pensaban que lo que se estaba retratando era el alma rusa.
Capítulo IV
Años 60
Los sesenta son unos años fructíferos en casi todos los países europeos respecto a los Quijotes cinematográficos.
-Entre los más originales destacan dos cortometrajes finlandeses, «Don Quijote» de Eino Ruutsalo (1961) y «Don Quijote y Sancho Panza» (1965) de Mikko Niskanen. En esta última los molinos de viento han sido reemplazados por grúas que amanazan a un Quijote cabalgando por el puerto nebuloso y semioscuro de Helsinki. La cuerda de los galeotes ha sido sustituída por polizones en busca de asilo. “Sancho se divierte con ellos, dejándose seducir por una fiesta clandestina con mucho tragos en uno de los barcos. Cuando los rescata Don Quijote llega una furgoneta de la policía para arrestarlos. La culpa de sus desgracias la hacen recaer los arrestados sobre la cabeza de su noble libertador”, comenta R. Lemm.
-La película más larga, casi tres horas, corre a cargo del francés Carlo Rim. Su «Don Quijote», de 1965, realizado para la televisión francesa, es un poco folletinesco. La mitad de la película, que nada tiene que ver con el libro de Cervantes, es sobre una Dulcinea vagando por el mundo y perseguida por la Inquisición. La película se llamó en España precisamente «Dulcinea del Toboso».
-Erich Röhmer, el gran director francés, llena su elegante documental de medio hora (de 1965) con ilustraciones de Don Quijote a lo largo de los siglos, incluídas las archiconocidas de Doré, y las famosas de Picasso.
-Vincent Sherman dirige en 1967 una coproducción italiana, francesa y española: «Las aventuras extraordinarias de Cervante». Se trata de un melodrama de dos horas donde se conjugan la historia de España y la biografía de Cervantes con las aventuras de Don Quijote.
-Dos versiones de cortos en dibujos animados procedentes de la Europa del Este ven en Don Quijote al último hombre luchando contra la modernidad tecnológica. De la búlgara «El caso Don Quijote» (1968) de S. Dukov resalta su estilo vanguardista.
-A destacar también dos cortometrajes documentales, «La Mancha» de Claudio Guerín Hill (1967) con música de El Concierto de Aranjuez y «La Mancha de Cervantes» (1968) de Ramón Masat con la Eroica de Beethoven como fondo musical.
-Rafael Ballarín realiza en 1968 «Don Quijote de la Mancha», un corto de ficción con la novedad, en aquel momento, de un Cervantes que escribe y es interrumpido por escenas de su novela. Esta década termina con una comedia de Mario Moreno “Cantinflas”, “Un Quijote sin Mancha” (1969), no demasiado afortunada.
Capítulo V
Década de los 70
-Al incio de esta década nos encontramos con un western inspirado en don Quijote: “Scandalous John” (1971), de Robert Butler. “Don Quijote del Oeste” fue precisamente el título en castellano. Un largometraje de corte simpático, el llamado cine familiar, pero nada despreciable.
-Un año más tarde llega la película más popular sobre el Quijote que se ha realizado hasta ahora: la superproducción norteamericana The Man of la Mancha (El Hombre de la Mancha), de 1972, dirigida por Arthur Hiller y basada en el exitoso musical de Broadway del mismo nombre de Dale Wasserman. «También es la más infiel a la historia original» puntualiza R. Lemm. En gosto de 1958 Wasserman se encontraba de vacaciones en Madrid. Es entonces cuando lee en La vida de Don Quijote y Sancho de Miguel de Unamuno que “sólo el que no teme caer en el ridículo es capaz de alcanzar lo imposible”, relata F. Herranz. Cuenta en el reparto con dos mitos del cine: Peter O'Toole y Sofía Loren. Cuenta la historia de un Cervantes en la carcel de la Inquisición que para salvarse de los otros prisioneros y justificarse ante el tribunal se inventa el "sueño imposible" del caballero andante. Al final le acusan de haber falsificado la realidad con la imaginación. Pero el éxito artístico y la aclamación del público logran sacan al autor de la carcel prometiéndole fama eterna.
-En ese mismo año 1972 otro popular actor, Rex Harrison, protagoniza la producción anglo-americana para televisión titulada «Las Aventuras de D. Quijote», dirigida por Alvin Rakoff. En ella los duques invitan a Aldonza Lorenzo a su castillo para desempeñar el papel de Dulcinea del Toboso y burlarse así del pobre caballero.
-En "La Mancha, ruta de Don Quijote", corto documental de J. López Clemente (1971) Cervantes encuentra al Caballero de la Triste Figura en Argamasilla de Alba. En otro lugar de la Mancha aparece la tuna estudiantil cantando "Las mozas de Alcalá".
-En la adaptación hispano-mexicana de 1973 «Don Quijote Cabalga de nuevo», dirigida por Roberto Gabaldón, nos encontramos de nuevo con «Cantinflas», esta vez haciendo de Sancho Panza. Don Quijote está interpretado por Fernando Fernán Gómez. Las críticas no fueron muy benevolentes con el cómico mejicano, que ya nunca volvió a trabajar fuera de su país. Igual que en el "Hombre de la Mancha" se nos presenta aquí a una Aldonza Lorenzo (Dulcinea) como prostituta.
-El famoso bailarin Rudolf Nureyev protagonizó como «Don Quijote» un ballet australiano filmado en 1973. «Remolinos de toreros y manolas animan el ballet» comenta R. Lemm.
-También del año 1973 es "Mourir sage et vivre fou" (Morir sabio y vivir loco) de José María Berzosa, un español republicano radicado en Francia. De talante surrealista y antifranquista, esta cinta termina en un tiroteo y con el canto de la Internacional. «Sin duda la más desviada exégesis de la novela cervantina», dice R. Lemm.
-En 1976 aparece en USA la más anodina de las versiones del Quijote: «Las eróticas aventuras de Don Quijote y Sancho Panza». Por supuesto una apelícula B o C de Hollywood. «Aquí se nos obsequia con un Sancho Panza persiguiendo tanto a las putas como a la plata, pero contrariado por una folklórica gitanería», comenta R. Lemm.
-En el otro extremo la película más original de los años setenta es una brasileña llamada "As trapalhadas de Dom Quixote" (1978) de Ary Fernandes. En ella Don Quijote es un maestro de escuela primaria del siglo veinte. Sus alumnos se aburren, y para despertar su interés se viste con un arnés, se pone el yelmo y continúa dando clase explicando las hazañas del caballero del siglo XVII. Los otros maestros, sus colegas, se molestan por esta actitud. Lo despiden, y a partir de entonces empiezan sus aventuras a lo largo de la costa llena de palmeras del Brasil.
-La más completa versión cinematográfica de la novela se produce en 1978 para Televisión Española. Se trata de la pionera serie de dibujos animados de Cruz Delgado, que se emitió en treinta y nueve episodios.
Capítulo V
Década de los 80
-Siguiendo los pasos de Cruz Delgado, ya en 1980, apareció otra serie también de animación sobre Don Quijote, del japones K. Yuyama, con veintitrés capítulos.
En esta década de los 80 nos encontramos (y no creo que sea por casualidad) con una profusión de adaptaciones libres o pintorescas del Quijote. O adaptaciones de obras literarias y dramáticas muy personales.
-Por ejemplo, una parodia humorística con un Quijote vampiro intitulada "Don Cipote de la Manga" (1985), de Gabriel Iglesias. O un video-clip tipo Salvador Dalí con flamenco y un Quijote jineteando por la playa. O
un don Quijote que hereda una fortuna y es acosado por una prima codiciosa.
-El popular bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov protagoniza en 1983 el musical “Don Quixote”, dirigido por Brian Large.
-”Las gallinas de Cervantes” (1983), es una Tvmovie de Alfredo Castellón realizada para TVE adaptando la novela del mismo nombre de Ramón J. Sender.
-”Don Chischiote” (Don Quijote), de Maurizio Scaparro, es una coproducción entre España e Italia de 1984 también para la televisión. Aunque con una puesta en escena casi teatral, para muchos expertos es una de la adaptaciones de la obra de Cervantes con más profundidad filosófica e intelectual.
-«Monseñor Quixote», película norteamericana (1985), dirigida por Rodney Bennett e interpretada por el gran Alec Guinness. Una adaptación, también, de la novela del mismo nombre que Graham Greene había publicado tres años antes.
-A destacar «Don Quijote Liberado», un cortometraje ruso de animación, de 1987, dirigido por Vadin Kurchévskiy. Es una adaptación de la obra dramática del mismo nombre (1922) de Anatoli Lunacharski.
A propósito de Lunacharski, F. Herranz observa: «La lectura socialista del mito quijotesco por parte del pueblo ruso cuenta con lejanos antecedentes en la recepción de la novela: Don Quijote como encarnación de la fe y el amor puro (Turgenev), la simbiosis espiritual de Cristo y don Quijote en el príncipe Mishkin (Dostoyevsky), el encendido simbolismo (Mayakovsky) o la visión revolucionaria y marxista (Anatoli Lunacharsky en su Don Quijote liberado). En Rusia vieron en el Quijote no sólo un libro genial, sino una parábola sobre la predestinación del hombre. Los rusos interpretaron al Caballero de la Triste Figura como un profeta o un profeta falso, cuyo mito puede servir como clave para los acontecimientos de la vida intelectual y social de Rusia (Vsevolod Bagno).»
-Otros dos cortos de animación también de interés son “Don Quijote de la Mancha” de Warwick Gilbert, de 1987; y “Triste Figura”, de Bruce Krebs, del año 1988.
-La serie de gran produccion para televisión del prestigioso Revaz Cheidze, «Vida de don Quijote y Sancho», de 1988, con atrevidas escenas modernistas, empieza con un Quijote emergiendo de un huevo ante un icono de la Virgen María con el Niño Jesús y termina con un Quijote y Sancho convertidos en figuras del monumento de la Plaza de España de Madrid. Porque es una coproducción entre Georgia y España.
Capítulo VI
Década de los 90
-La década se inicia con “Las aventuras de Don Coyote y Sancho Panda”. Dos series de 26 episodios de dibujos animados para televisión producidas a partir de 1990 por Hanna-Barbera.
-Pero esta década, respecto a Don Quijote en la pantalla, está marcada por la gran producción de TVE (la más cara de toda la historia de la televisión pública) dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón: «El Quijote de Cervantes», de 1991. Al gran director español le acompañaban nada menos que Camilo José Cela en el guión, Emiliano Piedra en la producción y Fernando Rey y Alfredo Landa como protagonistas. Se emitió en 5 capítulos, más tarde condensados en un largo de 180 minutos. En Cannes TV Fernando Rey fue premiado como mejor intérprete. Es una de las producciones cinematográficas de referencia sobre El Quijote. Sin embargo algunos expertos como R. Lemm lamentan el detenimiento excesivo en los detalles costumbrista o la acción olvidándose bastante de la esencia cervantina. (Algo bastante común, por otra parte, en las superproducciones). Altoine Jaime dije: «Hábil síntesis de placer superficial y la dimensión más profunda del libro».
-A la sombra de esta gran producción de TVE podemos señalar también la presencia del mito de Don Quijote en la película “Oh Darling! Yeh Hai India” (1995) del popular director indio Ketan Mehta.
-Y una vez más el cine del este fijando su mirada en el personaje cervantino: El “Don Quijote” de Oleg Grigorovich. Un largometraje de coproducción ruso-búlgara de 1996.
-Como también el personal largo “Don Quijote” del director húngaro Csaba Bollók de 1997. Además de estos dos largos de ficción la buena escuela de animación de los países del Este está también presente en otros tres cortometrajes.
-Estos años noventa terminan en una nueva serie de dibujos animados coproducida por TVE que alcanza las cuatro horas de producción y está basada en guiones de Guillermo Díaz-Plaja.
Capítulo VII
Primera década del 2000
-El prestigioso director británico Peter Yates nos sorprende en el año 2000 con una interesante película para la televisión americana: un “Don Quijote” en la que el héroe cervantino aparece como un muchacho de diez años.
-En este mismo año 2000 Terry William empezó a rodar en España su película “El hombre que mató a Don Quijote”, que muy pronto, e inesperadamente, tuvo que interrumpir tras una gran tormenta.
-En el 2001 aparece una de las adaptaciones más llamativas de este nuevo siglo. Se trata de la película canadiense «Don Quichotte», de Mario Rouleau y Dominic Champagne. En ella se muestra a un Quijote y un Sancho que andan con una guitarra y un banjo por un paisaje de dunas.
-Y de este 2001 es también el nuevo encuentro de Manuel Gutiérrez Aragón con el Quijote: “El Caballero don Quijote”. Esta vez con Juan Luis Galiardo y Carlos Iglesias como protagonistas. Gutierrez Aragón adapta en esta ocasión la segunda parte del Quijote. Y con una interpretación mucho menos literal del texto de Cervantes que en su anterior trabajo. “En mi película Don Quijote es casi un actor que se disfraza de Don Quijote para salir de aventuras” dice el director. La película, “se erige en un film reflexivo sobre los mecanismos de la narración y la representación”, comenta F. Herranz. Pero casi nada de esto percibe el espectador medio, que recibió la película con un poco de frialdad. Versión importante del Quijote en todo caso.
El cuarto centenario de la publicación de la primera parte del Quijote desencadena un buen puñado de producciones, no solo en España.
-Dos cortos documentales españoles se acercan a la biografía de Cervantes: “Cervantes y la Leyenda de Don Quijote” (2004) y “El mundo de Cervantes” (2005). También dos cortos de animación aparecen ese año 2005: “Quijote” y “Locos”.
-“Don Quichotte ou les mésaventures d'un homme en colère” (2005) es del conocido director francés Jacques Deschamps. El protagonista de Don Quijote es también un actor popular en Francia: Patrick Chesnais. Una adaptación para televisión libre pero interesante.
-Como también lo es un corto israelí, “Don Kishot be' Yerushalaim” (2005), de Dani Rosemberg, en el que vemos a Don Quijote atacando el muro que separa a los judíos de los palestinos en Jerusalén.
-Javier Rioyo cierra el año del centenario con un documental antología de las películas sobre El Quijote que abarca cien años: "Don Quijote cabalgando por el cine".
-Un año más tarde (2006) aparecen en España dos largometrajes más:
-"Honor de Cavalleria", del catalán Albert Serra. Película muy estática, consiste en largos diálogos y largos silencios entre el caballero y su escudero como hombres de nuestra época situados en prados y bosques. Una película experimental. Una especie de ensueño con un deliberado desarrollo lentísimo.
-"Las Locuras de Don Quijote" de Rafael Alcázar. Una película de casi dos horas de duración que combina un 60% de ficción con un 40% de documental. A modo de largas notas, entre las escenas de la novela se van intercalando la biografía de Cervantes y comentarios sobre la historia de España. Esta intención didáctica es lo que a algunos molesta. R. Lemm dice con rotundidad: «Es sin duda la mejor (película del Quijote) que se ha producido en España, y tal vez también fuera de España”. La gran novedad de esta versión es ofrecer un Quijote cercano y con emociones en vez del histrionismo habitual del resto de films, salvo algunos de dibujos animados. “Lo más logrado en la cinta de Alcázar son los papeles de Don Quijote y Sancho Panza. Sobre todo el primero, desempeñado por Txema Blasco, que es sencillamente inolvidable”, termina R. Lemm.
-En 2007 se producen en España otras dos películas cervantinas más: Una es de dibujos animados con un alto presupuesto: "Donkey Xote", dirigida por José Pozo.
-”Miguel y Wiliams”, de Inés París es la otra. Una ficción en la que Miguel de Cervantes y W. Shakespeare (que realmente nunca se conocieron) compiten por una mujer.
-El documentel ”Sobreviviendo a Don Quijote” (2008) y “Las aventuras de Don Quijote” (2009), otra nueva versión de animación, cierran en España este decenio del IV Centenario
-En 2010 aparece una versión china: “The legend of Don Quixote” dirigida por Ah Gan. Una película de ficción con multitud de efectos 3 D producida en Hong Kong.
Capítulo VIII
Últimos años
Tras la saturación por el aniversario de la publicación del Qujote tardan unos años en aparecer nuevas versiones.
-De 2014 es “Don Quijote in Fragmented World”, de Violeta-Barca Fontana. Un corto documental en torno a un grafitero de 80 años.
-”El Ensueño de Don Quixote”, de 2015, de Vicente Serrano, es una serie documental para televisión en la que se van recorriendo los principales lugares de La Mancha relacionados con Cervantes y El Quijote.
-«Buscando a Cervantes» (2016) es una serie también documental que investiga en la vida de Cervantes y en la que el actor Alberto San Juan se desdobla entrevistando a los expertos e interpretando a Cervantes.
-También de 2016 es la nueva incursión en el mundo de Cervantes de Rafael Alcázar: el largo «Las Mujeres de Cervantes». Intercalando de nuevo ficción y documental van apareciendo tanto las mujeres del entorno familiar y afectivo de Cervantes como algunos de los principales personajes femeninos de su obra, todas ellas mujeres libres e independientes. Rafael Alcázar muestra de nuevo su habilidad para transmitir emociones sin renunciar a poner en boca de los actores los textos clásicos originales.
Para más amplia información sobre las películas consultar, entre otros:
-Don Quijote y el Cine, de Ferran Herranz. Ediciones Cátedra, 2005.
-De la Mancha a la Pantalla, de Rafael de España. Universidad de Barcelona. 2005.
-Artículos varios de Robert Lemm (importante hispanista holandés).
-Cervantes en Imágenes. Festival de Cine de Alcalá. 2005.