Documental
La España en tiempos de Cervantes

Documental
Las mujeres de Cervantes

Breve historia del mundo en tiempos de Cervantes

  • 1547

    El año 1547, año del nacimiento de Cervantes, es rico en acontecimientos. Ivan el Terrible es coronado ese año en Moscú zar de todas las Rusias. Reinaba ya desde el año 1533. El apodo de el Terrible lo recibe por su extrema crueldad. Llegó a ejecutar a todas las personas que sobrevivieron en algunas ciudades que conquistó, sin distinguir edad o sexo. En uno de sus ataques de furia mató a su propio hijo y heredero del trono.

    Ese mismo año de 1547 muere en Francia el Rey Francisco I, que podemos decir que se había pasado todo su reinado peleando con Carlos V y el Imperio HispanoAlemán. Pero no fue solo un rey guerrero, amaba las artes, en especial la arquitectura y construyó, por ejemplo, los castillos de Blois y Fonainebleau.

    Para nuestro Carlos I (V de Alemania) ese año es también importante: vence en Mulhberg a la liga rebelde y reafirma su poder en Alemania.

    También ese año 1547 muere en Inglaterra el controvertido rey Enrique VIII, el de las varias esposas y amantes, y comienza en su país un período de inestabilidad.

  • 1548

    En 1548 es derrotado en el Perú Gonzalo Pizarro, el hermano de Francisco Pizarro, por La Gasca. Sería ajusticiado poco después. Significa en aquel Virreinato la victoria del poder civil sobre el de los militares y conquistadores.

  • 1549

    En 1549 es introducida por los españoles la caña de azúcar en el Caribe, lo que tendrá una importante repercusión económica en el futuro.

    Ese año de 1549 el jesuita español Francisco Javier llega a Japón, después de estar evangelizando durante años en Goa y otros lugares de la costa de la India. Moriría solo tres años más tarde.

  • 1550

    En 1550 Fray Bartolomé de las Casas defiende en Valladolid, ante los reyes, una legislación que garantizase un trato digno a los indios de América. Lo consigue a medias y sigue con su lucha por los derechos humanos de los indígenas. Dos años después publica su "Historia de la Destrucción de las Indias", donde denuncia con ejemplos crueles el trato como inhumano de los indios. Consiguió que por primera vez en la historia unas leyes reales reconocieran los derechos humanos de los indígenas en las tierras conquistadas.

  • 1553

    En 1553, Pedro de Valdivia, que continúa sus expediciones y conquistas por tierras de Chile, es vencido por los indios araucanos y muere tras tres días de torturas: los indios llegan a cortarle los brazos y comérselos ante sus propios ojos.

    Ese mismo año 1553 es condenado y muere en Ginebra en la hoguera el médico y teólogo español Miguel Servet. Casi cien años más tarde la ciencia le reconoce como el descubridor de la circulación sanguínea y pulmonar.

  • 1554

    En 1554 se publica en España "El Lazarillo de Tormes", una de las obras maestras de la literatura española.

  • 1556

    En 1556 muere en la hoguera condenado por hereje Tomás de Canterbury. La Reina María Tudor la Católica, en el trono desde 1553, estaba desarrollando en Inglaterra una política de cruel represión contra los no católicos que no podía conducir a nada bueno.

    En ese mismo año de 1556 el Emperador Carlos V abdica de sus posesiones alemanas en su hermano Fernando. Poco después, a principios del 57, hace lo mismo con las posesiones de España en Europa y América en favor de su hijo Felipe y se retira a Yuste. Este retiro causa sorpresa, pero el emperador estaba ya cansado y frustrado de tantas luchas para conseguir muy poco.

  • 1557

    En 1557 el rey Felipe II declara la quiebra estatal y suspende pagos. Era la otra cara de ese imperio español que se lo había gastado todo en sus guerras europeas.

    La victoria de Felipe II en San Quintin, en 1557, contra Enrique II de Francia inclina definitivamente la balanza en la puja entre los dos países por la supremacía en Europa.

  • 1558

    En 1558 sube al trono la reina Isabel I de Inglaterra. Reinstaura las leyes de su padre Enrique VIII y tras pactos con las potencias europeas se concentra en levantar el poder naval de su país.

  • 1559

    En 1559 muere el rey Enrique II de Francia en un torneo a caballo. La lanza le entró por la visera.

  • 1560

    En 1560 el dominico Domingo de Santo Tomé publica una gramática de un dialecto de una gran zona de Perú que él mismo llama quechua. Fue seguramente la lengua autóctona más hablada en América.

  • 1561

    En 1561 Felipe II traslada la corte de Toledo a Madrid.

    También en 1561 llegan noticias de que Lope de Aguirre se ha declarado rey de América en las selva amazónica del Perú rodeado de unos pocos hombres. Al llegar a lo que es hoy Venezuela es asesinado por unos de sus hombres, que como otros lo consideraban loco y visionario.

  • 1562

    En 1562 el sacerdote franciscano Diego de Landa ordena quemar numerosos códices mayas del Yucatan. Tras ser condenado por esta acción destructiva se arrepiente y se dedica desde entonces a estudiar las costumbres y cultura de los Mayas.

  • 1563

    En 1563 tiene lugar el Concilio de Trento, y comienza lo que se denomina la Contrarreforma: medidas para recomponer y defender el catolicismo tras la reforma luterana.

  • 1564

    En 1564 muere en Roma Miguel Angel Buonarroti, uno de los más grandes escultores, pintores y arquitectos no solo del renacimiento sino de todos los tiempos.

  • 1565

    En 1565 Legazpi conquista las Islas Filipinas, que quedan incorporadas al imperio español.

    Ese mismo año 1565 Menéndez de Avilés funda en la Florida la ciudad de San Agustin, la primera ciudad de lo que luego sería Estados Unidos.

  • 1566

    El año 1566, cuando Cervantes se establece en Madrid, es un año de mucha agitación en los Países Bajos. Con gran implantación calvinista los nobles locales, con Guillermo de Orange a la cabeza, tratan de llegar a un acuerdo para que no se apliquen de forma rigurosa las normas de Trento. En muchas ciudades grupos de gente queman las imágenes de las iglesias. La respuesta es la llegada a aquellas tierras del Duque de Alba. En los años siguientes mandará ejecutar a algunos nobles locales y la espiral de guerra ya no se detendrá.

  • 1569

    1569, muere Brueghel el Viejo en Bruselas. No es solo uno de los grandes de la historia, es uno de los pocos pintores cuya obra está impregnada de denuncia moral y social.

  • 1570

    En 1570, cuando Cervantes ya está en Roma, Ivan el Terrible conquista y arrasa Novgorod, feudo de los boyardos, los nobles feudales rusos, realiza una ejecución en masa en Moscú y consolida definitivamente su poder central.

    1570, nace la Bolsa de Londres para competir con la de Amberes e intentar sustituirla.

    También ese año 1570 el mar rompe los diques y tienen lugar unas inundaciones terribles en los Países Bajos que se llevan por delante 100.000 vidas. Holanda se replantea su perfil y sus sistemas de diques y es entonces cuando nacen los molinos de viento que más tarde llegarían a España.

  • 1571

    En 1571 tiene lugar la derrota definitiva de los moriscos granadinos, sublevados tres años antes. Eso conlleva su dispersión por diferentes lugares de España.

    En octubre de 1571 tiene lugar en el golfo de Corinto la batalla de Lepanto, que como sabemos le pilla a Cervantes tan cerca que le salpica el sudor y la sangre de los soldados y los arcabuces le alcanzan en el pecho y el brazo izquierdo. Tras años de expansión de los turcos y sus fechorías por el Mediterraneo, la conquista por estos de la isla de Chipre, que estaba en manos de Venecia, dispara todas las alarmas y se forma la Liga Santa cristiana. La victoria supuso la muerte de 35.000 soldados.

  • 1572

    En 1572, en Panamá, Francis Drake, pirata a las órdenes de su majestad la reina de Inglaterra, da un golpe tremendo a la flota española dispuesta a zarpar.

    También en 1572 tiene lugar en Francia la famosa noche de San Bartolomé, en la que los soldados del rey Carlos IX, instigado por su madre, Catalina de Médici, da muerte a miles de protestantes.

  • 1574

    En 1574 en los Países Bajos se recrudecen las luchas. Los holandeses, por segunda vez, derriban los diques e inundan sus tierras para romper un asedio español. Don Luis de Requesens intenta una política más conciliadora que Juan de Austria, pero Felipe II no acepta la libertad religiosa que le propone Guillermo de Orange.

  • 1575

    En 1575 llega a Toledo El Greco con el propósito, tras su éxito en Italia, de trabajar para Felipe II en El Escorial. Con los años Toledo se convertirá en su auténtica patria.

    Este mismo año de 1575 tiene lugar la segunda quiebra del Estado durante el reinado de Felipe II, lo que desata una ola de pánico en toda Europa. La razón, los enormes recursos que requiere la guerra en los Países Bajos.

  • 1576

    En 1576, con Cervantes ya cautivo en Argel, muere en Venecia el gran pintor Tiziano a la edad de 90 años.

    En 1576 de nuevo las pestes europeas de la viruela y el tifus diezman a los indios nativos de América hasta en un 40% de la población. En los años 20 y 40 ya habían tenido lugar episodios semejantes de gran mortandad.

  • 1578

    En 1578 Juan de Escobedo, secretario de Juan de Austria, es asesinado por instigación de Antonio Pérez, secretario del Rey. Al parecer Juan de Escobedo quería denunciar los numeroso episodios de corrupción y sobornos de Antonio Pérez. Meses más tarde fallecería Juan de Austria.

    También en 1578, San Juan de la Cruz, encarcelado en Toledo, escribe su "Cántico Espiritual", una de las cimas de la poesía mística.

  • 1580

    En septiembre de 1580 las tropas españolas al mando del Duque de Alba derrotan a los portugueses en Alcántara y Felipe II se convierte virtualmente en rey de Portugal. Un mes más tarde llegará a España Cervantes, liberado poco antes por los Trinitarios.

    En 1580 Juan de Garay funda definitivamente la ciudad de Buenos Aires. Había sido fundada ya por primera vez en 1536, pero hostigados por los indios los colonos la abandonaron cinco años más tarde.

  • 1582

    En octubre de 1582 muere en Alba de Tormes Santa Teresa de Jesús. En esa misma fecha entra en vigor en el mundo occidental, impulsado por el papa Gregorio XIII, el calendario gregoriano.

  • 1584

    En 1584 es asesinado por un católico en los Países Bajos Guillermo de Orange. Un año más tarde las provincias rebeldes firman una alianza con Inglaterra frente a España.

    En 1584 se pone la última piedra del Monasterio y Palacio del Escorial. En ese mismo momento se están terminando también las obras de la basílica de San Pedro en Roma. Al final de este año se casaría Cervantes en Esquivias con Catalina de Salazar.

  • 1587

    1587 es el punto álgido del enfrentamiento entre Inglaterra y España. Ese año es ejecutada María Estuardo. Continúa la ayuda de Isabel I a las provincias rebeldes de Los Países Bajos. Y Francis Drake, que no deja de atacar a los barcos españoles que vienen de América, se atreve hasta a atacar el puerto de Cadiz. Felipe II y el papa Sixto V firman un tratado secreto para hacer la guerra a Inglaterra. Empiezan los planes de invadir Inglaterra mediante una gran escuadra. Es el año que Cervantes empieza sus viajes a Sevilla y Andalucía.

  • 1588

    En 1588 tiene lugar el desastre de la Armada llamada Invencible destruida por la tormenta cuando regresaba de su intento de atacar Inglaterra y derrocar a Isabel I.

  • 1589 - 1590

    En 1589 y 1590 flotas inglesas intentan sin éxito invadir las costas de Portugal para ayudar a los contrarios a su unión con España.

    En 1590 se hace patente la contribución al crecimiento económico de Holanda que vienen haciendo los judíos expulsados de España, que se establecieron principalmente en Amsterdam.

  • 1592

    En 1592 tiene lugar la invasión de Corea por parte de Japón. Sus planes son la conquista posterior de China. Aquí empieza la política de conquistas de Japón en Asia.

  • 1593

    En 1593 la Reina Isabel I acepta la llamada Petición de Privilegio del Parlamento inglés, lo que significa, de hecho, reconocer el poder parlamentario.

  • 1594

    En 1594, el rey Enrique III de Navarra, cabeza de los hugonotes, es coronado rey de Francia como Enrique IV. Como medida para conseguir la coronación y pacificación de Francia, asolada por las guerras de religiones, había abjurado del protestantismo y abrazado el catolicismo unos meses antes. Su famosa frase "París bien vale una misa" se refiere a estos hechos.

    También en 1594 Irlanda, católica, se subleva contra la dominación inglesa por los privilegios otorgados a los anglicanos.

  • 1595

    En 1595 Shakespeare escribe dos de sus obras más grandes: "Romeo y Julieta" y "El sueño de una noche de verano".

  • 1596

    En 1596, Francis Drake, la pesadilla de la flota de America, muere en Panamá tras su fallido intento de conquistarla a los españoles.

  • 1598

    En mayo de 1598 se firma la paz entre Francia y España tras 3 años de guerra entre ambos países.

    En septiembre de 1598 muere Felipe II en El Escorial.

    Este mismo año se construye en Londres el famoso teatro The Globe, un edificio octogonal con capacidad para 1200 espectadores.

  • 1599

    En 1599 se crea con el apoyo del gobierno británico la Compañía de la Indias Orientales para monopolizar el comercio inglés con Asia. El 1601 fletan su primer barco. A partir de este momento suceden dos cosas: el comercio internacional cobra una gran dimensión en la economía al tiempo que nacen las grandes empresas imponiendo sus monopolios, ya sean legales o tácitos

  • 1600

    En 1600 el filósofo Giordano Bruno es quemado en la hoguera en Roma por no querer retractarse de sus convicciones filosóficas, que identificaban de algún modo a Dios con el Universo.

  • 1602

    En 1602 se fusionan varias compañías holandesas para crear la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

  • 1603

    En 1603 muere la reina Isabel I de Inglaterra, que había convertido a su país en una potencia mundial política y económica.

    En 1603 el general japonés Tokugawa, que había sido el vencedor en la guerra civil de 1600, se proclama shogún y establece su gobierno en una aldea que con el tiempo se convertirá en la actual Tokyo.

  • 1604

    En 1604 se firma la paz entre Jacobo I de Inglaterra y Felipe III de España tras decenios de conflictos navales y políticos entre ambos países.

  • 1605

    En 1605, año de la publicación de la Primera Parte del Quijote, tienen especial repercusión dos hechos que delatan los problemas de España. Uno es el fenómeno del bandolerismo en Cataluña, fruto de la descompensación entre demografía y economía. Cuando Felipe II quiso erradicarlo con dureza se encontró con el nacimiento de un cierto nacionalismo contrario a las actuaciones del poder central. El otro fue la derogación de ciertos privilegios del Consejo de la Mesta por el descenso de la producción y exportación de la lana, que ya no reportaba tantos ingresos a la corona.

  • 1606

    En 1606 Felipe III vuelve a trasladar la corte de Valladolid a Madrid (la había llevado allí en 1601), con lo que esta ciudad recupera de nuevo la capitalidad de España. Ese mismo año Cervantes se traslada también de Valladolid a Madrid.

  • 1607

    En 1607 comienzan los asentamientos de colonos ingleses en la zona entre las actuales ciudades de Washington y Nueva York.

    En 1607 se estrena en Mantua el "Orfeo" de Monteverdi, que representa ni más ni menos que el nacimiento de la Opera.

  • 1609

    En 1609 en astrónomo y físico Galileo Galilei construye un anteojo y logra observar las montañas de la Luna, los satélites de Júpiter, el anillo de Saturno y las manchas y la rotación del Sol sobre su eje. Ese mismo año Kepler publica en Praga su primer libro sobre las leyes de los planetas. Ha nacido la astronomía moderna.

    También en 1609 se crea en Amsterdam el primer Banco Público de la provincia. Es la constatación de que esta región es ya la más rica de Europa. Había ya otros muchos bancos privados en esta ciudad, pero el aval del tesoro público otorgaba a esta entidad un especial interés para los comerciantes. Todo esto mientras sigue la guerra intermitente de independencia contra España y una gran división entre la parte norte calvinista (y en la práctica medio autónoma) y la zona sur católica. Este sería el origen de las actuales Holanda y Bélgica.

    La dolorosa expulsión de los moriscos de España se produce ese mismo año de 1609 por orden de Felipe III. Si la crisis del campo español ya estaba avanzando (por privilegiar en exceso a la ganadería), esta expulsión termina por arruinar el campo español.

  • 1610

    En 1610 los boyardos destronan al zar Basilio IV y nombran nuevo zar a Ladislao, hijo del rey de Polonia Segismundo II. Pero el rey polaco entra en Rusia y ocupa Moscú por sus aspiraciones a convertirse él mismo en zar. Esto provoca un gran levantamiento popular patriótico y religiosos contra los invasores católicos.

    También en 1610 un fanático católico asesina al rey Enrique IV de Francia y III de Navarra

  • 1611

    EEn 1611 son autorizadas por una ordenanza real las Reducciones jesuíticas de Paraguay. Estas reducciones administraban de manera autónoma amplias zonas indígenas y tuvieron enorme importancia en el desarrollo cultural y social de comunidades indígenas en América del Sur.

    En 1611 fallece en Madrid el gran músico español Tomás Luis de Victoria.

    Ese mismo año 1611 estalla la guerra entre Dinamarca y Suecia por el dominio del Báltico. Suecia moderniza su ejército con trineos tirados por renos.

  • 1612

    En 1612 las tropas rusas toman Moscú y capitulan los polacos, finalizando así la pretensión del rey polaco de coronarse zar.

    La Compañía inglesa de la Indias Orientales funda en 1612 en la India, en la ciudad de Surat, el primer establecimiento comercial. Es el comienzo de la gran aventura colonial de Inglaterra en la India.

  • 1613

    En 1613 se firma la paz entre Suecia y Dinamarca obteniendo esta diversas ventajas comerciales en el Báltico.

    Miguel III Romanov es elegido nuevo zar de Rusia en 1613, terminando con él un periodo de grandes turbulencias.

    En 1613 tienen lugar en Madrid dos acontecimientos culturales importantes. Lope de Vega estrena "Fuenteovejuna", una de sus obras más importantes, reafirmándole como el hombre de letras más apreciado y popular. También sale a la luz "Las Soledades" de Luis de Góngora, una de las obras cumbres de la poesía española.

  • 1614

    En 1614 muere en Toledo El Greco, el famoso pintor de origen griego que estiliza los rostros.

    En 1614 el príncipe Felipe, heredero de la corona de España, contrae matrimonio con Isabel de Borbón, hija del fallecido Enrique IV de Francia. Es una iniciativa de María de Médici, regente de su hijo, para sellar la paz entre España y Francia.

    El arquitecto Maderno termina en 1614 la construcción de la fachada de San Pedro de Roma. Una fachada muy horizontal para resaltar la cúpula realizada por Miguel Angel.

  • 1615

    En 1615 Tomás de Cardona toma posesión en nombre de España de la península de California y obtiene el monopolio de la pesca de perlas.

  • 1616

    En 1616 se termina en Constantinopla la construcción de la famosa Mezquita Azul.

    En ese mismo año 1616 el papa Pablo VI obliga a Galileo Galilei a abjurar de sus tesis sobre el sistema solar. Lo acepta resignado y regresa a Florencia. Años más tarde será sometido a juicio por herejía. El divorcio entre Iglesia y ciencia estaba servido.

    El mismo día que Cervantes o quizás un día más tarde, no se sabe con seguridad, muere en Stratfor-on-Avon Wiliams Shakespeare. Un guiño del destino para los dos mejores escritores de la historia

Capítulo I
Familia y primeros años

A pesar de las disputas por la paternidad parece bastante claro que Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547 y allí se encuentra su partida de bautismo, con fecha 9 de octubre. El mismo Cervantes  declaró ser natural de allí en la llamada Información de Argel (1580). Del día exacto de su nacimiento no podemos estar tan seguros, aunque lo normal es que naciera el 29 de septiembre, día de San Miguel, ya que había la tradición de dar el nombre del santo del día del nacimiento.

Sus abuelos paternos fueron el licenciado en leyes Juan de Cervantes y Leonor de Torreblanca, hija de un médico cordobés. Juan de Cervantes fue un hombre con demasiadas ambiciones y muchos menos escrúpulos, dado a cometer abusos de autoridad, que le llevaron a conocer la cárcel. Leonor de Torreblanca vivió separada de su marido durante los últimos veinte años de su vida en Alcalá, en compañía de sus hijos, mientras que Juan de Cervantes, tras muchos tumbos, disfrutaba en Córdoba de una holgada posición, con esclavos, criados y criadas, una de las cuales al parecer era su amante.

Se ha especulado algunas veces sobre la presencia de cristianos conversos entre los antecesores familiares de Cervantes, pero lo cierto es que no hay pruebas. Incluso las últimas investigaciones parecen decir lo contrario, ya que su familia estaba muy bien considera en Córdoba y con puestos en la administración, algo muy difícil cuando en aquellos tiempo siempre había interesados en indagar en la pureza de sangre de su vecino.  

El padre de Miguel se llamaba Rodrigo de Cervantes, nacido en Alcalá, y era cirujano, un oficio entonces de menos categoría que el de médico, más parecido a lo que hasta hace no mucho era un practicante. A causa de una enfermedad infantil tenía un extrema sordera (conocemos documentos en los que aparece nuestro escritor como intérprete de su padre). Esta sordera le acarreó siempre dificultades en los estudios y en su trabajo. De hecho parece que nunca obtuvo el título oficial, aunque aprendió el oficio de su abuelo y su padrastro, ambos médicos. El carácter inquieto e itinerante de su familia le llevó a moverse, al menos, por Córdoba, Sevilla, Toledo, Alcalá de Henares y Valladolid.

La madre de Miguel de Cervantes se llamaba Leonor de Cortinas, era hija de un rico hacendado de Arganda y se casó por amor con Rodrigo de Cervantes, un matrimonio muy mal visto por sus padres, que le negaron la dote que le correspondía. Leonor y Rodrigo tuvieron siete hijos: Andrés, Andrea, Luisa, que fue priora del convento próximo a la casa familiar de Alcalá, Miguel, Rodrigo, que fue soldado como Miguel y también estuvo preso en Argel, Magdalena y Juan, el más pequeño y del que solo tenemos noticia por el testamento de su padre. Leonor siguió a su marido desde Alcalá a Valladolid y desde Valladolid de vuelta otra vez a Alcalá, en busca siempre de una fortuna que se le resistía (solo en Castilla había cerca de tres mil cirujanos) y que le empujaba a contraer continuamente deudas que desembocaban en embargos o encarcelamientos. Un día de 1556 el padre de nuestro escritor se trasladó a Córdoba huyendo de los acreedores y para cobrar la herencia de Juan de Cervantes. Se marchó acompañado de su hija Andrea, y, según algunos, aunque no está demostrado, también por su hijo Miguel y otros miembros de la familia, mientras la madre quedaba en Alcalá. La familia terminó por reencontrarse en Madrid, nuestro Miguel tenía unos dieciocho años, y conoció un pequeño quiebro en su destino cuando falleció la madre de Leonor y ésta pudo heredar una buena suma de dinero.

No existen muchos datos sobre los estudios de Miguel de Cervantes, pero parece claro que no llegó a estudiar en la Universidad. Seguramente pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla. Es más que probable que en Valladolid estudiara en el colegio de los jesuitas, ya que en la novela “El coloquio de los perros” describe un colegio con una precisión que parece casi imposible sin su experiencia estudiantil en ese lugar.

En1566 se establece en Madrid. Asiste al Estudio de la Villa, dónde tiene como profesor al conocido catedrático de gramática Juan López de Hoyos. Cuando éste publica en 1569 un libro sobre la reina Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, incluye en el libro dos poesías de Cervantes, a quien llama nuestro caro y amado discípulo. Esas son las primeras obras literarias de Cervantes. En esos años Cervantes, como él mismo cuenta en el prólogo de sus Ocho comedias y ocho entremeses (1615), se enamoró del teatro viendo las representaciones de Lope de Rueda. También declara en la segunda parte de su Quijote por boca de su personaje principal, que en su juventud «se le iban los ojos tras la farándula».

Capítulo II
Viaje a Italia y la batalla de Lepanto

Se conserva una providencia de Felipe II, con fecha de 1569, donde se manda prender a Miguel de Cervantes, acusado de herir en un duelo a un tal Antonio de Sigura, maestro de obras. No está muy seguro si se trata realmente de nuestro Cervantes o de otra persona con el mismo nombre, pero muy bien podría haber sido esta la razón que le hizo trasladarse a Italia. Lo que sí sabemos con certeza es que llegó a Roma en diciembre de aquel mismo año. Allí leyó los poemas caballerescos de Ludovico Ariosto, que tanto influirían en el Don Quijote, según Menéndez y Pelayo, y los Diálogos de amor del judío sefardita León Hebreo que determinarían, parece, su idea platónica del amor. Cervantes se entusiasmó del arte y estilo de vida de las ciudades de Italia, y guardará siempre un entusiasta recuerdo de aquellas tierras, como bien demuestra al principio de El Licenciado Vidriera, una de sus Novelas Ejemplares.

Cervantes se pone al servicio de Giulio Acquaviva, que será nombrado cardenal en 1570 y a quien probablemente había conocido en Madrid. Le siguió por Palermo, Milán, Florencia, Venecia, Parma y Ferrara, itinerario que precisamente aparece admirativamente comentado en El licenciado Vidriera. Pero muy pronto lo deja para ocupar una plaza de soldado en la compañía del capitán Diego de Urbina, del tercio de Miguel de Moncada. Embarcado en la galera Marquesa el 7 de octubre de 1571 participó en la histórica batalla de Lepanto formando parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria. Una batalla descomunal en la que, entre muertos y heridos, durante las seis horas que duró, hubo más de 61.000 víctimas. Con el hermanastro de Carlos V estaban también don Luis de Requesens y el Marqués de Santa Cruz, uno de los más famosos marinos de la época, que residía en La Mancha, en Viso del Marqués. Según un informe oficial Miguel de Cervantes estaba enfermo de calentura, pero se negó a guardar cama y subió a cubierta a luchar en primera fila. Salió de la batalla con dos arcabuzazos en el pecho y uno más en la mano izquierda que se la dejó inútil para el resto de su vida. De ahí el apodo de Manco de Lepanto,  aunque no era así exactamente, pues nunca se la cortaron, sino que se le anquilosó cuando la bala de plomo le seccionó un nervio. Cervantes siempre se mostró muy orgulloso de haber luchado en la batalla de Lepanto, que para él fue, como escribió en el prólogo de la segunda parte del Quijote, “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”. Tras seis meses restableciéndose en un hospital de Messina, Cervantes, a pesar su mano inútil, reanudó su vida militar. Tomó parte en las expediciones navales de Navarino, en 1572, y Corfú, Bizerta y Túnez en 1573. Siempre  bajo el mando del capitán Manuel Ponce de León y formando parte del  aguerrido tercio del famoso Lope de Figueroa, personaje que aparece en El Alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca. Después recorrió las principales ciudades de Sicilia, Cerdeña, Génova y Lombardía; hasta que finalmente permaneció dos años en Nápoles, hasta 1575.

Capítulo III
Cautiverio en Argel

Cuando daba por terminado su periodo en Italia y regresaba a España desde Nápoles, la galera Sol en la que iba Miguel de Cervantes y la fragata a bordo de la que iba su hermano menor Miguel fueron apresados por una flotilla berberisca al mando de Arnaute Mamí a la altura de la Costa Brava. Las cartas de recomendación que llevaba de don Juan de Austria y del Duque de Sessa, con el objeto de conseguir una patente de capitán de los tercios, hizo pensar a sus captores que Cervantes era una persona muy importante, por lo que pidieron quinientos escudos de oro por su libertad, que llegaron a ser mil en algún momento. Una cantidad como para desesperar a cualquiera de poder ser un día rescatado...

Pero no era ese el caso de Cervantes, un hombre ardoroso y de fuerte espíritu. En los cinco años de cautiverio en Argel, una ciudad con casi treinta mil esclavos cristianos, trató de escapar hasta en cuatro ocasiones organizando él mismo los cuatro intentos. Lo que también habla de las cualidades de mando y liderazgo de nuestro escritor. Y en las cuatro ocasiones, para evitar represalias en sus compañeros de cautiverio, se hizo responsable único ante sus enemigos aún a costa de la tortura. Hay información muy detallada de estos intentos de fuga en informes oficiales y un libro escrito por fray Diego de Haedo con testimonios de compañeros de cautiverio de Cervantes.

La madre de Cervantes y sus hermanas Andrea y Magdalena habían conseguido reunir cierta cantidad de ducados con la esperanza de poder rescatar a sus dos hijos. En 1577, después de que ya Cervantes hubiera intentado escapar por primera vez, se concertaron los tratos, pero la cantidad era muy insuficiente para rescatar a los dos. De modo que Miguel decidió que se pusiera primero en libertad su hermano Rodrigo, quien regresó a España. Rodrigo llevaba un plan elaborado por su hermano para liberarlo a él y a catorce o quince compañeros más. Cervantes se escondió con ellos en una cueva a la espera de una galera española que vendría a recogerlos. Pero la galera fue apresada y el plan fracasó. Hoy esa cueva es una atracción turística en la ciudad de Argel. En el tercer intento de huída pretendía llegar por tierra hasta Orán, plaza en aquel momento en poder de España. Pero el cómplice árabe de Cervantes fue descubierto. En el último intento llegó a comprar una fragata para escapar con sesenta reclusos más con el dinero que le prestó un mercader valenciano. Les delató el ex dominico compañero de cautiverio Juan Blanco de Paz. Y ésta, como las veces anteriores, se presentó como el organizador y único culpable para salvar a sus compañeros.

Pero hay una pregunta que se han hecho a menudo los investigadores. Por un solo intento de fuga a otros cautivos les habían dado muerte por empalamiento u otros tormentos. ¿Cómo es que Cervantes lograba siempre librarse de los peores castigos? ¿Porque mantiene una relación de sodomía con sus amos? ¿Por haber apostatado, como dice el exdominico que le delató en su último intento de fuga? ¿Por ser el amante de la hija del famoso berberisco, Hajji Murad, la joven Zahara, como alguno contó? ¿Porque los piratas creen que es un personaje importante que vale más vivo que muerto? ¿Porque es algo más que un cautivo, un preso de confianza de aquel tiempo? ¿Incluso una suerte de transportista clandestino de cautivos hasta tierras cristianas, compinchado en este lucrativo negocio con sus amos, como asegura uno de los más recientes investigadores? Podría haber un poco de todo... Porque Cervantes era un luchador curtido en cien batallas feroces, un líder respetado incluso por el enemigo y alguien para quien se puede pagar casi cualquier precio por la libertad...

En mayo de 1580 llegaron a Argel los Trinitarios (orden religiosa dedicada a liberar cautivos). Fray Juan Gil solo disponía de 300 ducados para rescatar a Cervantes y los captores no bajaban de los 500 ducados. Cuando el fraile logró recolectar lo que le faltaba entre los mercaderes cristianos del puerto Cervantes ya estaba dentro de una galera para ser trasladado a Constantinopla por orden del gobernador turco de Argel, Azán Bajá, harto ya de tantos intentos de fuga. Cervantes fue liberado el 19 de septiembre de 1580, y el 24 de octubre, regresaba, por fín, a España con otros cautivos rescatados. Una vez en Valencia, en noviembre o primeros de diciembre regresa con su familia a Madrid. Una familia volcada en liberar a Miguel y que cuando esto se logró tenían acumuladas unas deudas de dos mil reales.

Capítulo IV
Vuelta a empezar en España

En mayo de 1581 Cervantes se trasladó a Portugal, donde estaba en aquel momento la corte de Felipe II, en busca de un trabajo. Le enviaron a Orán para una misión secreta por los buenos conocimientos que tenía de la cultura y los hábitos del norte de África. ¿Cervantes haciendo de espía? Muy probablemente. A finales de ese año regresa a Madrid y poco después no cesa de solicitar algún cargo en las Indias. Es en esos años cuando nuestro escritor entabla relaciones amorosas con Ana Franca de Rojas, tabernera de unos dieciocho años y mujer de Alonso Rodríguez, un comerciante asturiano que regentaba en la calle Tudescos un mesón frecuentado por escritores. Cervantes tuvo con ella una hija, Isabel, a la que reconoció, dio su apellido Saavedra y contribuyó a su manutención. Y que cuando falleció su madre, teniendo la muchacha solo quince años, puso al servicio de su hermana Magdalena.

Poco después de nacer Isabel Miguel se trasladó al pueblo toledano de Esquivias para interesarse por los manuscritos que pudiera haber dejado el fallecido poeta Pedro Laínez, su amigo y maestro, al que había conocido en su juventud en Madrid, cuando era ayuda de cámara del Príncipe don Carlos. La viuda de Laínez, Juana Gaitán, se había vuelto a casar con un hombre más joven que ella, Diego de Hondaro. Cuando en el mes de septiembre Miguel llega a Esquivias, se fija enseguida en Catalina de Salazar, que tenía diecinueve años. Ella acababa de perder a su padre y vivía bajo la tutela de su madre y la de su tío materno, párroco del pueblo. Catalina, como sucediera con la madre de Miguel, es también una joven acomodada. Y tan solo dos meses después de conocerse se casan. Esto sucedía un 12 de diciembre de 1584, como consta en la partida de matrimonio que se guarda en la parroquia.

En 1585 se publicó en Alcalá de Henares “La Galatea”, su primera obra larga e importante. Una novela del llamado género pastoril, seguramente escrita entre los años 81 y 83. Muy poco después publica “La Tragedia de Numancia” y “El Trato de Argel”, parece que también terminadas de escribir hacia 1582. Dos obras dramáticas importantes que fueron oscurecidas primero por el éxito de las obras de Lope de Vega y por su propio Quijote más tarde.  

En 1587, tras dos años de convivencia con su esposa Catalina, Miguel abandona su hogar en Esquivias para buscar fortuna en Andalucía tras ser nombrado comisario real para la provisión de las galeras reales de la Armada Invencible. No es cierto que se separara de Catalina como se repite últimamente, el documento que se conserva es solo una separación de bienes; seguramente una prudente decisión de Miguel en previsión de problemas futuros, como luego sucedería. Regresaba de cuando en cuando por Esquivias y Catalina confesaría más tarde en su testamento “el mucho amor y buena compañía que hemos tenido”. Pero el hecho es que durante diecisiete años Miguel está en continuo peregrinaje por pueblos de Córdoba y Sevilla, primero como comisario real, buscando aceitunas, trigo y cebada para los barcos reales, luego como recaudador de impuesto y finalmente como juez ejecutor, época en la que llegó a residir en Sevilla largas temporadas. Recientemente se ha querido ver una historia sentimental de Cervantes con una bizcochera sevillana llamada Magdalena Enríquez, en la que delegaba para cobrar su salario cuando él estaba fuera de la capital del Guadalquivir, como era lo habitual, y quien también hizo alguna vez de avalista de nuestro escritor. Aunque no parece que hubiera nada entre ellos más allá de una relación de trabajo y conveniencia. Diecisiete años recalando poco por su hogar, como sucediera con su padre, y en los que se encuentra envuelto en resistencias al pago de los proveedores, a menudo eclesiásticos, y en una acusación de malversación de caudales por la quiebra de un banco, de la que fue luego declarado inocente, que le suponen la excomunión y la cárcel en dos ocasiones, la primera en la localidad cordobesa de Castro del Río y la segunda en Sevilla. Ese fue el momento en el que, precisamente, y según sus propias palabras, empezó a “engendrar” El Quijote. Palabra que puede significar tanto empezar a escribir como tener la idea. A lo largo de estos diecisiete años de periplo andaluz el escritor pierde sucesivamente a su padre, a su suegra, a su madre, y a su hermano Rodrigo, que fallece en los tercios de Flandes durante la batalla de Nieuport o de las Dunas.

Capítulo V
En Valladolid

En 1601 Miguel de Cervantes regresa definitivamente a Esquivias, donde redacta la Primera Parte de Don Quijote. La forma de ir a Andalucía era antes por el Camino Real de Madrid a Córdoba que pasaba por Toledo y Ciudad Real, más o menos lo que son ahora la A-42 y luego la N-401. Esta es la ruta que tantas veces hizo Cervantes en ambos sentidos, que es el mismo itinerario de Rinconete y Cortadillo y el eje de las correrías de D. Quijote a lo largo de la Primera Parte. Cervantes escribió esta primera parte del Caballero de la Triste Figura tomando para muchos de sus personajes el nombre de familiares de su mujer y otros vecinos de Esquivias.

Tres años más tarde, en 1604, el mismo año que se autoriza la impresión de la Primera Parte de su obra universal, Miguel y Catalina, que tienen problemas con la Hacienda, se trasladan a Valladolid. En aquella ciudad, que era desde 1601 la Corte Real de Felipe III, se instalan en una casa del Rastro de los Carneros, junto al Matadero, que entonces estaba en los márgenes del rio Esgüeva, más tarde desviado. Hoy esta casa y las adyacentes, que compartían un mismo patio interior, es el Museo de Cervantes. Allí Miguel vive rodeado de mujeres: su esposa, Catalina; sus hermanas, Andrea y Magdalena; su sobrina, Constanza; y su hija, Isabel. Y, como vecinas, algunas mujeres más de Esquivias, como Juana Gaitán, la que fuese mujer de su amigo Pedro Laínez, que recientemente ha vuelto a enviudar por segunda vez. Es la casa que pronto la gente llama de las Cervantas, en la que hay demasiado entrar y salir de caballeros a deshoras, por lo que el calificativo cobra tintes peyorativos.

Todo esto lo sabemos porque consta en documentos del Juzgado a causa de un grave incidente. Junto a esa casa vallisoletana, una noche de junio de 1605 un caballero, don Gaspar de Ezpeleta, es herido de muerte a raíz de un duelo. Miguel y todas sus mujeres salen a auxiliarle y le entran al piso de Luisa de Montoya, donde Magdalena de Cervantes se afana en curarle durante los dos días que tarda en fallecer. Miguel, sus hermanas, su sobrina Constanza, y su hija Isabel (que, siguiendo los pasos de sus tías, tiene, a sus veintiún años, un protector, el portugués Simón Méndez), y otras vecinas, entre ellas Juana Gaitán, dan con sus huesos en el calabozo durante unos días en tanto se aclara el suceso. Catalina, la mujer de Cervantes, está ausente en aquellos momentos, según algunos porque recientemente se había enterado de que Isabel era hija de su esposo y eso había provocado un distanciamiento temporal entre ellos. Una hipótesis poco probable porque en los papeles del contrato por el que ella entraba al servicio de Magdalena de Cervantes, que era lógico que Catalina conociera, se la cita continuamente como Isabel de Saavedra y se menciona a Juan de Cervantes como su abuelo. Toda aquella peripecia con la Justicia queda finalmente en nada, pero los interrogatorios y las declaraciones de los testigos no hacen sino     alimentar las habladurías sobre todas esas Cervantas, que oficialmente viven, lo que también es cierto, de sus habilidades para los trabajos de costura.

A todo esto, unos meses antes, en enero de ese año 1605, se había publicado la primera parte de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, que tuvo muy pronto un gran éxito y Cervantes había empezado a hacerse conocido. El Quijote es uno de los grandes hitos, si no el más grande, de la literatura Universal. Con él nació la novela moderna. Ahí dio comienzo el realismo como estética, se creó el género literario que llaman de la novela polifónica (dónde caben y se mezclan diversos géneros) y nació el diálogo como escritura de narración. Algo inimaginable antes del Quijote.  

Capítulo VI
Últimos años: Madrid

Al año siguiente de aquel incidente en Valladolid Cervantes recala en Madrid y ya no se moverá de esta ciudad hasta su muerte. Cambiando de casa varias veces, pero siempre en la zona de Huertas. Se ha llegado a decir que una de las casas podría haber sido de Lope de Vega, que tenía un buen número para alquilar en ese barrio que hoy llamamos de Las Letras. Pasan diez años desde la edición de la primera parte del Quijote hasta la segunda, que tiene lugar en 1615. Son los años que al menos puede dedicar casi todo su tiempo a la escritura. Unas veces obras nuevas y otra, como él mismo dice, sacando del baúl y revisando obras escritas en años anteriores. En 1613 publica sus “Novelas Ejemplares”, una colección de 12 novelas cortas, pequeñas obras maestras que exploran diversos géneros. “Rinconete y Cortadillo”, una de las cimas del género de la picaresca, “La Gitanilla”, “El Licenciado Vidriera”, “El Celoso Extremeño” o “La Ilustre Fregona” son obras que por sí solas, aún sin el Quijote, hubieran colocado a Cervantes como uno de los grandes de la literatura española. En 1614 publica “Viaje al Parnaso”, donde regresa a su siempre amado verso, y en 1615 “Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados”, además de esa segunda entrega del Quijote. Alguna de esas comedias, como “Pedro de Urdemales”, las colocan buen número de críticos junto a las mejores de su época. Pero nadie discute que el género dramático en el que Cervantes es un maestro insuperable es el de los Entremeses, esas piezas cortas llenas de gracia e ingenio.

Aparte de su ocupación en estas publicaciones sabemos muy poco de Cervantes durante estos últimos años. Ni siquiera si los pasó junto a su esposa. Aunque sí sabemos que Catalina estaba con su marido los últimos días de enfermedad y el día de su muerte. Esos últimos días de su vida también le estuvo atendiendo su sobrina Constanza de Ovando, hija de su hermana Andrea. Pero no su hija Isabel, que se había distanciado de su padre tras la muerte de una nieta del escritor, llamada también Isabel. ¿La causa? Isabel era fruto de la relación adúltera de la hija de Cervantes con Juan de Urbina, un hombre casado muy influyente que había puesto una casa a nombre de Isabel en la calle Montera. Pero con la condición pactada en secreto con Cervantes de que si la niña moría la casa debería volver a su propiedad. Por desgracia eso sucedió y Miguel cumplió su compromiso. Su hija Isabel, que quiso incluso demandarlo, nunca se lo perdonó.  

Miguel de Cervantes murió el 22 de abril de 1616 en la esquina de la calle León con la de Francos, calle en la que vivió Lope de Vega. Esta calle sería rebautizada más tarde como calle de Cervantes después de que la casa original del escritor fuera derribada y sustituida por la que ahora tiene la placa recordando la muerte de Cervantes. La primitiva casa tenía su entrada por la calle León. El día 23 sería enterrado, según su deseo (los Trinitarios eran los que le habían rescatado) en el cercano convento de las Trinitarias. La iglesia de este convento fue derribada y sustituida por otra más grande siglo y medio más tarde. Y los huesos de los enterrados en la iglesia antigua trasladados a la nueva... aunque parece que amontonados y revueltos...